Register Now

Login

Lost Password

Lost your password? Please enter your email address. You will receive a link and will create a new password via email.

La embajada de Estados Unidos en La Habana, Cuba, anunció que las solicitudes para el Programa de Parole Familiar (CP3) continuarán suspendidas indefinidamente. Los casos del Programa de Parole Familiar (CP3), el cual permitía a las personas que se presentaran a una entrevista para obtener una visa de inmigrante, solicitar en ese momento un parole para sus familiares, no es parte de los procesamientos que la embajada reanudó a principios de este mes en su sede en La Habana. “Los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos suspendieron este programa indefinidamente en el 2017. Puede que existan otras alternativas de inmigración y le animamos a visitar el sitio web de USCIS o a comunicarse con el Centro de Contacto de USCIS”, compartió un funcionario de la legión diplomática a través de Instagram. Las solicitudes al programa se habían acumulado desde el 2017, cuando la mayoría de los servicios de la embajada estadounidense sufrieron un alto debido a una misteriosa enfermedad conocida como el “síndrome de la Habana” que afectó la salud de los diplomáticos y funcionarios de esa oficina. Fuente: https://www.elnuevoherald.com/noticias/acceso-miami/article271311557.html#storylink=cpy

Continue reading

Los cubanos que ingresen a Estados Unidos como beneficiarios del nuevo parole migratorio podrán aplicar a la Ley de Ajuste Cubano (CAA) que les permitiría residir legal y permanentemente en el país con green cards, según aclaró el Departamento de Seguridad Nacional (DHS). El programa migratorio que fue aprobado recientemente por el presidente Joe Biden le otorga a los ciudadanos de Cuba, Nicaragua, Haití y Venezuela el permiso de permanecer en EEUU por tan solo dos años. Sin embargo, luego de permanecer un año en el país, los cubanos sí son elegibles para convertirse en residentes legales permanentes por tiempo indefinido. “Los cubanos que entran a Estados Unidos en base de este nuevo proceso legal podrán, después de un año, solicitar para ajustar su estatus bajo la Ley de Ajuste Cubano”, dijo el subsecretario Interino de Política Fronteriza e Inmigración del DHS, Blas Nuñez-Neto en una conferencia de prensa. A pesar de que actualmente esta ley permite que los cubanos beneficiarios de parole soliciten ajustar su estatus a residente Legal permanente, expertos aseguran que la medida podría cambiar en cualquier momento. “Si el gobierno de Biden decide que no le conviene la Ley de Ajuste, digamos, por razones de seguridad nacional ...

Continue reading