Register Now

Login

Lost Password

Lost your password? Please enter your email address. You will receive a link and will create a new password via email.

Category : FAQ - Sobre Beneficiarios

Preguntas Relacionadas con los Beneficiarios

Question
Los beneficiarios no están obligados a pagarle, reembolsarle, trabajar para, servir, casarse o compensar de alguna otra manera a su persona de apoyo a cambio de presentar el Formulario I-134A en su nombre o por proporcionarle apoyo financiero mientras usted está en Estados Unidos. Acceder este proceso no tiene costo. Ni la persona de apoyo ni el beneficiario tienen que pagarle una tarifa al gobierno de Estados Unidos por el Formulario I-134A. o la participación en el proceso. Protéjase de cualquier estafa o posible explotación por parte de personas que piden dinero a cambio de solicitar este proceso. Para más información, visite la página de Procesos para Cubanos, Haitianos, Nicaragüenses y Venezolanos. y consulte la sección titulada “Recursos para Víctimas de Abuso, Violencia y Explotación”.
0
11 meses 0 Answers 66 views

Question
Si a usted se le otorga un permiso de permanencia temporal en Estados Unidos bajo el proceso y tiene un caso de inmigración separado pendiente con USCIS, su capacidad para ajustar el estatus no se verá afectada directamente por su permiso de permanencia temporal bajo este proceso.
0
11 meses 0 Answers 63 views

Question
No. Los menores de 18 años no pueden viajar sin estar acompañados de un padre o tutor legal. Si no están acompañados, los menores no serán elegibles para el permiso de permanencia temporal bajo este proceso. Una vez que el menor que no viaja con su padre o tutor legal llegue al puerto de entrada de Estados Unidos, puede ser transferido a custodia del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), según requerido bajo la Ley de Reautorización de Protección para las Víctimas de la Trata de Personas (TVPRA) de 2008, para proteger al menor de la trata de persona y otras formas de explotación. Para más información vea la página de HHS sobre Menores No Acompañados. Los menores que no viajan con un padre o tutor legal pero que vienen a Estados Unidos para encontrarse con un padre o tutor legal pueden buscar obtener el permiso de permanencia temporal a través del proceso de permiso estándar con el Formulario I-131.
0
11 meses 0 Answers 66 views

Question
Sí. Aunque los beneficiarios bajo este proceso no pueden ser residentes permanentes, o tener doble ciudadanía de cualquier otro país, y no tener actualmente el estatus de refugiado en ningún otro país, este requisito no aplica a los familiares inmediatos. Los familiares inmediatos en este proceso incluyen al cónyuge o pareja de hecho de un beneficiario eligible bajo el proceso y su(s) hijo(s) soltero(s) menor(es) de 21 años.
0
11 meses 0 Answers 58 views

Question
No. El beneficiario no está obligado a vivir con su persona de apoyo. No obstante, los tipos de apoyo que los beneficiarios necesitan además de apoyo financiero durante su periodo de permiso temporal incluyen: vivienda apropiada cuidado de salud transportación obtener las necesidades básicas asistencia con la presentación de formularios como la solicitud de autorización de empleo aprender inglés conseguir empleo matricular a los hijos en la escuela.
0
11 meses 0 Answers 103 views

Question
Un Permiso de Protección Temporal es un estatus temporal. Haber recibido este estatus no significa que usted es un residente permanente del tercer país y no le impide solicitar consideración bajo el proceso. Usted puede ser considerado inelegible para el proceso si es un residente permanente o tiene doble nacionalidad de cualquier otro país, o tiene estatus de refugiado en cualquier otro país.
0
11 meses 0 Answers 62 views